miércoles, 4 de junio de 2014

RELACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS EN DATACENTER

En relación con la arquitectura de NGN (Redes de próxima generación), observamos un gran crecimiento en las redes de fibra óptica en capacidad de transmisión, permitiendo la integración de la transmisión de muchos servicios y aplicativos por la misma red, (video, voz y datos), teniendo en cuenta que esta se conforma por las capas de transporte, servicios, control y la capa de gestión. En observamos el crecimiento de diferentes capas; como es la de transporte, permitiendo conmutaciones y transporte de datos mucho más rápido de un extremo a otro extremo por medio de protocolos de enrutamiento. La capa de acceso el cual puede ser inalámbrico, por diferentes tecnologías de XDSL, Fibra óptica, satelital. 
Se observa un gran crecimiento en todas estas tecnologías por medio del protocolo IP, en redes LAN, MPLS, entre otras, creciendo por el medio de trasmisión hoy en día más importante como es la fibra óptica permitiendo un gran ancho de banda y capacidad de tráfico alrededor de los Giga bytes por segundo.
Se pueden integrar gran cantidad de protocolos y normas en los diferentes medios de transmisión que día a día son evolucionando permitiendo una mayor robustez de los sistemas en las redes de transmisión.
Todas estas tendencias tecnológicas ayudan a la gran evolución de los datacenter para una mayor capacidad de acceso y transportar la información de las compañías a los datacenter, mejoras de aplicativos, servicios, etc.

Prioridades, preocupaciones y tendencias en el data center

• Prioridades en el centro de datos. Como se ha señalado, las principales prioridades de los CIOs para los próximos tres años son: incrementar la agilidad y la velocidad para implementar aplicaciones de negocio (32 por ciento), una mejor gestión de los recursos para alinear capacidad y demanda (31 por ciento global), mejorar la flexibilidad del data center (19 por ciento) y reducir los costes de energía y refrigeración (17 por ciento).

• Las principales preocupaciones de los responsables de TI son: seguridad, rendimiento, fiabilidad y el presupuesto para su mantenimiento y gestión, en escala global.

• Las principales tendencias tecnológicas son: el acceso en movilidad a la información corporativa (para una media del 33 por ciento), siendo especialmente importante en China (47 por ciento), Brasil (40 por ciento), Alemania (39 por ciento), India (35 por ciento) y España (35 por ciento). La virtualización (32 por ciento de media global), la apuesta por un fabric unificado que integra el tráfico de datos de redes LAN y SAN (29 por ciento), la virtualización desktop (27 por ciento y 17 por ciento en España) y el cloud computing (27 por ciento) completan esta clasificación.

• Tendencias de negocio que afectarán al data center en los próximos tres años: dos de cada cinco responsables de TI (40 por ciento) y uno de cada tres en España (33 por ciento) señalan el incremento en aplicaciones y datos, la seguridad y gestión del riesgo (39 por ciento global y 34 por ciento en España) y la reducción de costes (34 por ciento y 30 por ciento en España) como las tendencias de negocio que más afectan al data center, además del soporte de profesionales móviles y un mayor uso del vídeo y las herramientas de colaboración.
• Gestión del data center mediante unified fabric y la computación unificada: el 28 por ciento de los responsables de TI sitúan el fabric unificado como su principal estrategia para gestionar los centros de datos, y un 17 por ciento apuestan por la informática unificada. En España, estos porcentajes son aún más relevantes (33 y 35 por ciento, respectivamente).
• El papel de la red: casi siete de cada diez empresas consultadas (69 por ciento) respaldan la creciente importancia de la red debido a su posición central en el data center y su capacidad para unificar y gestionar recursos. En España, este ratio asciende al 72 por ciento.

Nuevos roles en el centro de datos derivados de la mayor integración y colaboración

La apuesta por la unificación de la infraestructura del data center ha fomentado una mayor colaboración entre equipos de TI inicialmente separados, generando a su vez nuevos programas de formación, certificaciones y puestos de trabajo (como Data Center Architect o Data Center Manager).


Nuevas ocupaciones en TI: el 48 por ciento de los profesionales de TI encuestados prevén la creación de nuevas ocupaciones en los próximos tres años como resultado directo de la mayor colaboración entre equipos de TI inicialmente separados. India (59 por ciento), China (56 por ciento), México (53 por ciento) y España (53 por ciento) superan ese porcentaje medio. 

Beneficios de las tendencias tecnológicas

Aumento  de movilidad y acceso a la información en cualquier dispositivo desde cualquier lugar.
Con la explosión en el uso de teléfonos inteligentes y los precios de las tabletas bajando a niveles inesperados, la adopción de dispositivos móviles corporativamente es inminente, sobre todo cuando tenemos en cuenta que muchas empresas tuvieron que permitir el uso de dispositivos personales (BYOD) para acceder a la información corporativa.
Este incremento de dispositivos permite aumentar la movilidad de los colaboradores y trae nuevos retos para los departamentos de TI, que tienen que garantizar la seguridad por un lado y la accesibilidad de los datos por el otro, esto sin contar con que se esperan herramientas que faciliten el trabajo desde los móviles.
Los usuarios tendrán más dispositivos conectados a Internet, además del celular, la tableta y el portátil; para el próximo año en las empresas se adicionarán más dispositivos personales, una apuesta del sector esta en los relojes inteligentes que son una gran expectativa por parte de los fabricantes  más reconocidos en el mundo de los consumidores Apple, Samsung, Google.

Seguridad en la nube

Aunque la nube cuando se compara con los sistemas internos, particularmente en las empresas medianas y grandes, ha demostrado ser más segura, trae nuevos retos en términos de protección de datos, confidencialidad de la información, mecanismos de respaldo o trazabilidad de lo que hacen los usuarios. Con la adopción de la nube por parte de la gran empresa surgen nuevas oportunidades en materia de seguridad y las empresas que están avanzadas empiezan a ver los beneficios para mejorar el control y el respaldo de la información.
Por cada solución en la nube surgen componentes, aplicaciones o sistemas que ayudan a fortalecer la seguridad de la misma.

Respaldo en la conectividad a internet

Debido a la adopción de la nube como estrategia de IT y de negocio se generará más dependencia de la conexión corporativa a internet que es la que actualmente nos está definiendo la disponibilidad de la solución en la nube, en la medida que la información que se está poniendo en la nube es más de negocio y operación, las empresas dependen para su operación de la conectividad a internet, por lo que los próximos años veremos la adopción de canales de respaldo tradicionales y con la incursión de la nueva tecnología 4LTE empezaremos a ver canales móviles como alternativa para la conectividad.


Riesgos

En toda actualización de modelo tecnológico, la totalidad de los riesgos debe ser considerada. Sin  embargo, el escenario actual de baja productividad  de los data centers y la creciente demanda de recursos  indican la real necesidad de implementaciones de nuevos modelos optimizados.

El análisis de nuevas tendencias y ciclos tecnológicos sugiere un camino claro en dirección a un nuevo modelo de abastecimiento, control y gerencia de data centers. Quedar afuera de ese movimiento puede resultar una pérdida de ventaja competitiva y demora en la implementación de nuevas estrategias de negocio.

Teniendo en cuenta la gran dependencia de los negocios en relación a todo lo que está instalado en los data centers, es primordial en proyectos de evolución y virtualización la elección correcta de tecnologías y de un socio que pueda garantizar la calidad en la implementación e integración de todas las partes (servidores, red y almacenamiento, entre otros). Entre los principales problemas verificados en proyectos podemos destacar:

Proyectos incompletos: algunos proyectos no son concluidos, en virtud del análisis insuficiente de todo el ambiente. La implementación de la virtualización, por ejemplo, causa impacto en la red y en el ambiente de almacenamiento. Muchas veces esos impactos no son analizados previamente, haciendo que los proyectos no sean concluidos o que sólo se realicen implementaciones básicas.

Baja productividad: En algunos casos, una cantidad mayor de servidores y servicios podrían ser consolidados o virtualizados; pero, debido a la falta de planeamiento correcto, el nivel ideal de optimización no es alcanzado.

Mayor complejidad: En caso que sean implementadas sólo las características básicas, el nivel de complejidad de la administración de los ambientes puede aumentar. En el caso de la virtualización, por ejemplo, una implementación amplia puede reducir tareas de administración, facilitar nuevas implementaciones, reducir down time en ventanas de cambios, etc.

Cabe aclarar que siempre habrá un riesgo eminente en cuanto a la seguridad, si no se implementa un sistema eficiente de seguridad con encriptaciones, y aun así manteniendo una frecuente actualización en estos sistemas, podrá ser victima de violadores de red como hackers, etc.






No hay comentarios:

Publicar un comentario