ORGANIZACIONES
Organización de Regulación:
Ministerio de Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones (MTIC).
Los objetivos del Ministerio TIC son los
siguientes:
Diseñar, formular, adoptar y promover las
políticas, planes, programas y proyectos del sector de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, en correspondencia con la Constitución
Política y la ley, con el fin de contribuir al desarrollo económico, social y
político de la Nación, y elevar el bienestar de los colombianos. ·
Promover el uso y apropiación de las
Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones entre los ciudadanos, las
empresas, el gobierno y demás instancias nacionales como soporte del desarrollo
social y económico y político de la Nación.
Impulsar el desarrollo y fortalecimiento
del sector de la Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, promover
la investigación e innovación, buscando su competitividad y avance tecnológico
conforme al entorno nacional e internacional.
Definir la política y ejercer la gestión,
planeación y administración del espectro radioeléctrico y de los servicios
postales y relacionados, con excepción de lo dispuesto en el artículo 76 de la
Constitución Política.
Funciones del Ministerio TIC
Las funciones del Ministerio de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, además de las que determina la
Constitución Política y la Ley 489 de 1998, conforme lo dispuesto por el
artículo 18 de la ley 1341 de 2009, son:
1. Diseñar, adoptar y promover las
políticas, planes y programas tendientes a incrementar y facilitar el acceso de
todos los habitante del territorio nacional, a las tecnologías de la
información y las comunicaciones y a sus beneficios, para lo cual debe:
a) Diseñar, formular y proponer políticas,
planes y programas que garanticen el acceso y la implantación de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el fin de fomentar su
uso como soporte del crecimiento y aumento de la competitividad del país en los
distintos sectores; b) Formular políticas, planes y programas que garanticen a
través del uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: el
mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, acceso a mercados para el
sector productivo y el acceso equitativo a oportunidades de educación, trabajo,
salud, justicia. Cultura y recreación, entre otras; c) Apoyar el Estado en el
acceso y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para
facilitar y optimizar la gestión de los organismos gubernamentales y la
contratación administrativa transparente y eficiente, y prestar mejores
servicios a los ciudadanos; d) Apoyar al Estado en la formulación de los
lineamientos generales para la difusión de la Información que generan los
Ministerios, Departamentos Administrativos y Establecimientos Públicos y
efectuar las recomendaciones que considere indicadas para lograr que esta sea
en forma ágil y oportuna; e) Planear, formular, estructurar, dirigir, controlar
y hacer el seguimiento a los programas y proyectos del Ministerio. f) Diseñar y
desarrollar estrategias masivas que expliquen a los ciudadanos las utilidades y
potencialidades de las TIC.
2. Promover el establecimiento de una
cultura de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el país, a
través de programas y proyectos que favorezcan la apropiación y masificación de
las tecnologías, como instrumentos que facilitan el bienestar y el desarrollo
personal y social.
3. Coordinar con los actores involucrados,
el avance de los ejes verticales y transversales de las TIC, y el plan nacional
correspondiente, brindando apoyo y asesoría a nivel territorial.
4. Gestionar la cooperación internacional
en apoyo al desarrollo del sector de la TIC en Colombia.
5. Planear, asignar, gestionar y controlar
el espectro radioeléctrico con excepción de la intervención en el servicio de
que trata el artículo 76 de la Constitución Política, con el fin de fomentar la
competencia, el pluralismo informativo, y el acceso no discriminatorio, y
evitar practicas monopolísticas.
6. Establecer y mantener actualizado el
Cuadro Nacional de Atribución de todas Frecuencias de Colombia con base en las
necesidades del País, del interés público y en las nuevas atribuciones que se
acuerden en las Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones de la Unión
Internacional de Telecomunicaciones, así como los planes técnicos de
radiodifusión sonora.
7. Administrar el régimen de
contraprestaciones y otras actuaciones administrativas que comporten el pago de
derechos, mediante el desarrollo de las operaciones de liquidación, cobro y
recaudo, de conformidad con la legislación vigente.
8. Ejercer la representación internacional
de Colombia en el campo de las tecnologías de la información y las
comunicaciones, especialmente ante los organismos internacionales del sector,
en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y bajo la dirección
del Presidente de la República.
9. Ejecutar los tratados y convenios sobre
tecnologías de la información y las comunicaciones ratificados por el país,
especialmente en los temas relacionados con el espectro radioeléctrico y los
servicios postales.
10. Regir en correspondencia con la Ley
las funciones de vigilancia y control en el sector de Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones.
11. Vigilar el pleno ejercicio de los
derechos de información y de la comunicación, así como el cumplimiento de la
responsabilidad social de los medios de comunicación, los cuales deberán
contribuir al desarrollo social, económico, cultural y político del país y de
los distintos grupos sociales que conforman la Nación colombiana, sin perjuicio
de las competencias de que trata el artículo 76 de la Constitución Política.
12. Evaluar la penetración, uso y
comportamiento de las tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el
entorno socioeconómico nacional, así como su incidencia en los planes y
programas que implementa o se apoye.
13. Propender por la utilización de las
TIC para mejorar la competitividad del país.
14. Promover, en coordinación con las
entidades competentes, la regulación del trabajo virtual remunerado, como
alternativa de empleo para las empresas y oportunidad de generación de ingresos
de los ciudadanos, de todos los estratos sociales.
15. Promover, en coordinación con las
entidades competentes, la regulación del trabajo virtual remunerado, como
alternativa de empleo para las empresas y oportunidad de generación de ingresos
de los ciudadanos, de todos los estratos sociales.
16. Procurar ofrecer una moderna
infraestructura de conectividad y comunicaciones, en apoyo para los centros de
producción de pensamiento así como acompañamientos de expertos, en la
utilización de las TIC, capaces de dirigir y orientar su aplicación de manera
estratégica.
17. Levantar y mantener actualizado el
registro de todas las iniciativas de TIC a nivel nacional, las cuales podrán
ser consultadas virtualmente.
18. Formular y ejecutar políticas de
divulgación y promoción permanente de los servicios y programas del sector de
las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, promoviendo el uso y
beneficio social de las comunicaciones y el acceso al conocimiento, para todos
los habitantes del territorio nacional.
19. Preparar y expedir los actos
administrativos, para los fines que se relacionan a continuación: a) Ejercer la
intervención del Estado en el sector de las tecnologías de la información y las
comunicaciones, dentro de los límites y con las finalidades previstas por la
ley, con excepción de lo dispuesto por el artículo 76 de la Constitución
Política; b) Establecer condiciones generales de operación y explotación
comercial de redes y servicios que soportan las tecnologías de la información y
las comunicaciones y que no se encuentren asignados por la ley a otros entes.
e) Expedir de acuerdo con la ley, los reglamentos, condiciones y requisitos
para el otorgamiento de licencias, permisos y registros para el uso o
explotación de los derechos del Estado sobre el espectro radioeléctrico y los
servicios del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones;
d) Expedir y administrar las contraprestaciones que le corresponden por ley.
20. Fijar las políticas de administración,
mantenimiento y desarrollo del nombre de dominio de Internet bajo el código del
país correspondiente a Colombia.
21. Reglamentar la participación, el
control social, y las funciones y el financiamiento de las actividades de los
vocales de control social de los proveedores de redes.
22. Las demás que le sean asignadas en la
Ley.
Organización de Desarrollo:
IEEE (Institute Of Electrical and Electronics
Engineers), El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, es
una asociación mundial de técnicos e ingenieros dedicada a la estandarización y
el desarrollo en áreas técnicas. Con cerca de 425 000 miembros y voluntarios en
160 países, es la mayor asociación internacional sin ánimo de lucro formada por
profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros eléctricos, ingenieros
en electrónica, científicos de la computación, ingenieros en informática,
matemáticos aplicados, ingenieros en biomédicina, ingenieros en
telecomunicación, ingenieros en mecatrónica, etc.
Los objetivos del trabajo del IEEE son los
siguientes:
Fomentar el debate y análisis sobre los
nuevos escenarios que afectan a nuestra seguridad y sobre las doctrinas y
estrategias para garantizarla.
Transmitir a la sociedad, la evolución de
la noción de la defensa nacional, encaminada hoy hacia un nuevo concepto de
Seguridad y Defensa integrado en un marco más amplio con nuestros socios y
aliados, con quienes defendemos conjuntamente un modelo de sociedad y unos
valores comunes.
Elevar el nivel de la Cultura de Seguridad
y Defensa de la sociedad española para que los ciudadanos conozcan el papel que
nuestra Constitución le otorga a las Fuerzas Armadas y para que asuman
plenamente la necesidad de que España cuente con unos ejércitos modernos y
eficaces.
Dar a conocer el papel que las Fuerzas
Armadas desempeñan en beneficio de la sociedad española, contribuyendo
internacionalmente a las tareas de mantenimiento de la paz, la seguridad
y al respeto de los derechos humanos.
Dar a conocer, en el ámbito educativo, a
las Fuerzas Armadas y su papel activo en protección de la paz, la seguridad y
defensa nacional e internacional, como un elemento más de su conocimiento del
Estado.
Alcanzar la completa identificación entre
las Fuerzas Armadas y la sociedad española mediante la puesta en valor del
trabajo de sus miembros.
Potenciar la visibilidad y el conocimiento
de las Fuerzas Armadas fomentando las relaciones institucionales con otros
estamentos públicos.
Mantener permanentemente identificados los
parámetros y motivaciones que determinan el grado de interés de la sociedad
hacia las necesidades globales de la defensa mediante estudios
sociológicos.
Las funciones del trabajo del IEEE son los
siguientes:
Según el mismo IEEE, su trabajo es
promover la creatividad, el desarrollo y la integración, compartir y aplicar
los avances en las tecnologías de la información, electrónica y ciencias en
general para beneficio de la humanidad y de los mismos profesionales, sus
estándares se toman para ser normalizar por la ANSI (Instituto Nacional
Americano de Normalización).
RELACIÓN ENTRE OBJETIVOS
Es importante por que con ellas el
gobierno y las grandes empresa pueden realizar el backups de su información y
con ello tener una mayor seguridad de la información, además de que se puede
disponer de aquella información en cualquier momento.
En algunas soluciones se integra con las
redes LAN de las empresas en donde las consultas se realizan desde el mismo
datacenter, teniendo con ella la información de la mano y sin tener una gran
infraestructura en la empresa local sino tenerla de una manera remota.
Referente a como están relacionados los
dos objetivos.
Podemos realizar tipo de soluciones para
poder conectar bibliotecas, centros culturales, y guardar gran cantidad de
información en donde se puedan acceder y consultar de manera remota, además el
gobierno también maneja gran cantidad de información en a nivel nacional y en
muchas entidades deben de estar conectadas entre sí, por tal motivo veo los datacenters
ahora virtuales de gran utilidad para el desarrollo de Colombia.
IMPORTANCIA DEL DATA CENTER
A tal punto llega la importancia de los
centros de datos (Data Center), que su seguridad, disponibilidad y
eficiencia constituye hoy la principal preocupación de la industria tecnológica
mundial. La razón es simple: en ellos reside lo que muchos denominan el
“corazón” de las empresas y organizaciones actuales, ya que vivimos en un mundo
totalmente digitalizado y globalizado. Perder información o no tener los
sistemas disponibles, aunque sea por minutos, es sinónimo para las empresas de
pérdidas de dinero o clientes.
La seguridad de un data center está
orientada, por un lado, a garantizar la continuidad operativa del servicio de
los clientes, es decir, de los sistemas; y por otro, a asegurar que la
información estratégica sólo sea accedida por las personas autorizadas.
Es importante que los data centers estén
preparados para resistir tanto catástrofes naturales como cualquier incidente
que pueda afectar sus instalaciones y/o conectividad.
Es por ello que ellos cuentan con unos
estandares de construcción en el cual se ve la necesidad de construcciones
totalmente antisísmicas, medidas para mitigar inundaciones, protección ante
tormentas eléctricas, sistemas eléctricos propios para usar en casos de
emergencia, uso de UPS ante interrupciones parciales, o variaciones de voltaje
en el suministro eléctrico y, por supuesto, sistemas de detección y extinción
de incendios, entre otros.
Existen medidas de seguridad perimetral
que buscan el resguardo ante accesos no autorizados de personas al data center.
Entre ellas, guardias de seguridad 7x24, sistemas de cámaras, sensores
perimetrales y acceso restringido con sistemas biométricos, es decir, basados
en la identidad física de una persona, a través de su huella digital o el iris
de sus ojos.
A nivel lógico, el resguardo de la información
requiere contar con equipos y sistemas dedicados especialmente para trabajar
los 365 días del año, evitando ataques como los que realizan los hackers o los
ciberdelincuentes. Para ello se emplean diversos tipos de aplicaciones, desde
los conocidos antivirus y antimalware (software malicioso) hasta sistemas más
complejos que demandan profesionales altamente especializados y experimentados.
Eficiencia energética
Son de gran ahorro para las empresas y
entidades ya que hay un ahorro de energía mucho mayor que tenerlos en forma
local en la propia empresa.
El cuidado con la temperatura ambiental es
también un desafío que se traduce en una serie de medidas, entre ellas un
estudiado diseño de su arquitectura y sistemas de refrigeración que permitan maximizar
la eficiencia.
Conectividad
Un data center debe tener también la mejor
conectividad. Esto significa que debe disponer de distintas vías de acceso,
tales como enlaces físicos redundantes o una combinación de enlaces físicos con
enlaces satelitales que garanticen la conectividad remota ante cualquier
eventualidad.
Concluyendo los data centers es una de las
mejores opciones para conectar a la gente de la mejor manera y a su vez
cuidando toda su información.